Keynes versus Hayek
Por: Luis Felipe Zegarra
Existen dos escuelas de pensamiento antagónicas con respecto al rol de las políticas macroeconómicas y, en particular, el efecto de las políticas públicas en la economía y su capacidad para enfrentar booms y recesiones. Estas escuelas son la Escuela Keynesiana y la Escuela Austríaca de Economía.
Por un lado, la Escuela Keynesiana sostiene que el Estado tiene un rol importante para reducir el desempleo. Las políticas fiscales y monetarias expansivas “ayudan” a que la economía aumente sus niveles de producción y empleo. En momentos de recesión, de acuerdo con esta escuela, el Estado debe intervenir activamente aplicando “políticas económicas contracíclicas”, es decir, aumentando el gasto y la cantidad de dinero. Las recesiones serían entonces un problema de poco gasto, por lo que el Estado podría “hacer algo” para remediar el problema.
Por el contrario, de acuerdo con la Escuela Austríaca de Economía, el Estado es el principal responsable de las burbujas financieras y económicas. El Estado exacerba los períodos de booms como consecuencia de la excesiva creación de dinero. Esta excesiva creación de dinero “infla” a la economía, distorsionando los precios relativos y la tasa de interés, y distorsionando además los incentivos a invertir. Las recesiones, en este caso, representan simplemente el ajuste de una economía al equilibrio, ajuste que involucra la eliminación de mala inversión. En recesiones, el Estado no debe intervenir, pues de otra manera los mercados tardarán más tiempo en ajustarse. Es decir, la “mala” inversión demorará más en diluirse, con lo que una recesión se convertirá en una depresión.
La Gran Depresión y la recesión de los años 30s significaron sin duda un momento de enfrentamiento de estas dos posiciones antagónicas. Por un lado, John Maynard Keynes sostenía que el Estado debía aumentar sus niveles de gasto y así reducir el desempleo. Por el otro, Friedrich Hayek —uno de los más importantes representantes de la Escuela Austríaca— sostenía que el Estado no debería intervenir en la economía y debería dejar que los mercados se ajusten y se elimine la mala inversión de los años 20s.
Políticamente, la posición keynesiana tenía un mayor atractivo. Después de todo, frente a una crisis económica muy profunda, la mayor parte de políticos probablemente optarán por las recetas planteadas por quienes sostienen que “el Estado debe intervenir” y no por las recetas de quienes sostienen que “es mejor que el Estado no intervenga para que los mercados se ajusten”. Las políticas aplicadas en los Estados Unidos entonces consistieron en la receta keynesiana: más gasto público y más dinero. La receta keynesiana no fue, sin embargo, la solución al problema: la depresión duró hasta finales de los años 30s, pese a las políticas de más gasto.
Ello no debería sorprendernos. La depresión fue profunda porque justamente el Estado intervino en los mercados con más dinero y más gasto, inflando la economía, y no permitiendo que los mercados de ajusten. Los gobernantes tomaron una mala decisión en los años 30s y profundizaron la crisis.
Desafortunadamente, la evidencia histórica no ha servido para que los gobiernos aprendan de sus errores pasados. Cada vez que hay una crisis, aparecen quienes sostienen que la solución es más gasto o más dinero. En los años 30s —como ahora— los gobiernos sintieron la necesidad de intervenir en la economía, sin reconocer que era más bien la intervención del Estado en los mercados la que generaba los desajustes, y que una mayor intervención no significaba una solución, sino más bien una profundización de la recesión.
Fuente: Diario 16 (Perú). 22 de junio del 2013.
Hola que tal, soy un chico de México curso apenas mi primer año de econonomía y en verdad que buena critica a la escuela keynesiana, en verdad me gustaria que me dieras tus fuentes bibliograficas para asi leerlas y cultivarme mas en mi aprendizaje para ser un economista de verdad ya que " ahora es el mañana que el mas economista nos incitaba a despreciar", en verdad que buen post sigue asi
ResponderEliminartanto la escuela keynesiana como la inhumana escuela austriaca son una atrocidad,la escuela economica keynesiana se practico en los tiempos de la alemania nazi en donde la escoria que difunde hoy en dia esas ideas racistas xenofobas colonialistas e imperialistas rebuzna que"fue una politica economica que llevo a alemania al progreso" cuando la verdad es que "el progreso" de alemania se debia al atropello que sufrian los paises que la rata de hitler invadia de manera colonial y a los que saqueaba sus recursos,esa suerte de reformismo adornado con demagogias populistas y patrioteras y hasta con conspiranoias que no producen cambios de fondo,son las que han sido utilizadas por los regimenes fascistas desde siempre como engañabobos para captar militancia.
ResponderEliminarpor otro lado la escuela austriaca y las tesis ultra privatizadoras hasta del aire de ratas como milton friedman son para mi las que tienen al mundo en esta miseria abyecta neoliberal en la que se encuentra hoy en dia,ya que al no ponerle trabas legales a los empresarios y las multinacionales estos han podido saquear los recursos naturales de paises enteros de lo lindo creando miseria y desempleo a granel a lo largo del globo, para no hablar como los carteles bancarios dejan a millones en la calle a traves de quitarles sus casas con intereses muy altos,y sin hablar del caracter antidemocratico de estas politicas que solo ayudan a elites economicas especificas como se demostro con su aplicacion en las dictaduras militares de finales del siglo 20 en el cono sur de america(pinochet,videla,getulio vargas etc...)
2 cosas a tu comentario. Primero, no debes confundir a milton friedman con la escuela austriaca. Milton friedman defiende la intervencion del gobierno en la politica monetaria, en eso es igual a Keynes, los austriacos como bien dice el paper, defienden la no intervencion en politica monetaria. Que quiere decir esto, tipo de cambio fijo con caja de conversion, eliminando la soberania monetaria. En Argentina se hizo en los 90 y dio enorme bonanza economica, el conflicto fue que el gobierno tenia deficit fiscal, y lo financiaba con endeudamiento externo... Eso hizo que se apreciara el tipo de cambio real encareciendo el costo de capital y aumentando la demanda agragada lo cual hizo que las exportaciones cayeran y aumentara el desempleo, sumado a que la confianza en argentina se perdio debido al enorme nivel de endeudamiento sumado al deficit fiscal, el riespo pais aumento, las tasa de interes se encarecieron y a argentina se le hizo dificil conseguir financiamento. En 2001 exploto todo porque los depositos bancarios empezaron a irse por miedo a una devaluacion por resultado de la desconfianza. Lo que quiero tratar de mostrarte es que la intervencion del estado en la economia no para de distorcionar precios relativos y tambien estimula malas inversiones que perjudican a la economia.
Eliminar